Foto: Diana Varela
¿Has tomado fotos de frutas o vegetales salpicando? ¿Sabes cómo se toman?
Seguramente has visto en internet imágenes como esta de alguna fruta o verdura salpicando pero ¿Sabes cómo le hacen para “congelar” en el aire las gotas de agua?
¿Qué se necesita?
- Pecera o florero grande y liso.
- Agua (de preferencia gasificada para más burbujas)
- Una tela lisa como fondo para poner detrás (No te recomiendo cartulinas porque se mojan)
- Un asistente para dejar caer el objeto (o un disparador de cable para que lo hagas tú)
- Luces y reflector, o bien, un día muy muy muy soleado y papel aluminio
- Fruta o verdura
Lo óptimo es utilizar una cámara réflex o una compacta con opciones manuales para que tengas el control de la velocidad de obturación, ya que para lograr estas imágenes lo más importante es la rapidez para que no salga borrosa el agua. Recuerda que para velocidades rápidas debes abrir el diafragma y en este caso, también debe haber mucha luz.

Para esta foto utilicé luz de estudio y un reflector. Las luces fueron colocadas a los lados y un poco más atrás para que obtuviéramos un mejor contorno de las gotas. Si no tienes un reflector ni luces, intenta hacerlo con luz natural a la 1:00pm en un día de mucho sol y pon papel aluminio debajo de la pecera o florero y así el objeto quedará bien iluminado también desde abajo.
Puedes pedirle a alguien que deje caer el objeto al mismo tiempo que presionas el obturador de la cámara, o bien, si lo estás haciendo solo, intenta utilizando un disparador de cable o un control remoto.
Nota: Toma en cuenta que las frutas o verduras pesadas caen más rápido que las livianas. Por ejemplo, la foto de este chile poblano se tomó a una velocidad de 1/200 de segundo.
El ejemplo de un chile poblano lo pensé para la época de chiles en nogada, pero puedes usar manzanas, fresas, uvas, pimientos, calabazas, etcétera. Intenta estas fotos y si lo haces me gustaría saber cómo te fue.
Si te gustó la entrada ¡Compártela!