Foto: Diana Varela
¿Porqué deslumbrar a un niño si no es necesario?
Existen muchas teorías sobre el efecto que tienen los flashes en los ojos de los niños. Algunos sostienen que es terrible y que puede causar ceguera parcial o permanente. Otros sostienen que son sólo mitos porque la poca duración del destello no llega a lastimar el ojo y que la luz no alcanza a ser lo suficientemente intensa como para preocuparse.
Ambas posturas parecen tener argumentos pero aunque algunos doctores indiquen que no es realmente un peligro al ojo ¿Qué necesidad hay de deslumbrar a un bebé? ¿Porqué incomodarlo? ¿Porqué acercarles tanto una cámara e invadir su espacio? (Las fotos de cerca siempre distorsionan las facciones y no le favorecen a nadie por más lindo que sea nuestro modelo).
Estos flashazos se dan muchas veces porque llegan familiares su cámara con el flash en automático, y es el claro ejemplo de que siempre es mejor que piense el fotógrafo cómo regular la luz y no dejar a que la cámara decida qué hacer. En general debemos hacer que nuestros modelos estén cómodos para que nos den mejores expresiones y que todos estén más tranquilos.
Existen varias opciones a considerar:
• Utilizar luz natural (acércalo a ventanas)
• Rebotar la luz del flash en una pared o en el techo. De esta forma se suaviza y no molesta. Incluso puedes mostrársela a los padres antes de colocar al bebé, de esta forma ellos sabrán que no es una luz intensa. Lo mejor es regular manualmente la intensidad de tu flash, así que si lo pones bajito, no tan cerca y rebotado queda tan suave que los papás no se preocupan.
En esta fotografía hicimos una sesión con luz rebotada y con el flash alejado que se mezclaba con la luz del ambiente. El bebé Aurelio nunca se incomodó hasta que le dio hambre.
¿Qué opinas de buscar alternativas para las fotos de bebés?
Si te gustó la entrada ¡Compártela!